El texto de Jane Jacobs nos habla
de la ciudad y plasma varias críticas sobre éstas, como la dispersión
territorial que se está produciendo en las ciudades, con la creación de
urbanizaciones que te obligan a utilizar el coche para desplazarte al resto de
zonas de la ciudad, el problema con los vehículos, pues los espacios públicos
son planificados en función de los coches, no de las personas, que somos
quienes vamos a utilizarlos, además, se están llevando a cabo la destrucción de
barrios populares, expulsando a las personas que viven allí para sustituir sus
casas por hoteles nuevos o viviendas para gente de clase alta. Poco a poco
vamos creando zonas monofuncionales que se utilizan en determinados momentos
del día dejando esa zona “muerta” en el/los momentos que no se están
utilizando. Todo lo comentado anteriormente, está generando inseguridad para
población. Todo esto unido, nos da una ciudad que más que ofrecernos cosas nos
las quita. Podemos preguntarnos ¿la ciudad nos aporta algo positivo? Si nos
centramos en éste texto, positivo vamos a ver pocas cosas. La ciudad es un área
urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la
industria y los servicios… Este texto nos muestra la importancia que tiene para
los seres humanos de una comunidad la comunicación. Pero se están creando unas
ciudades donde lo que menos hay es comunicación. Esto lo ha provocado la
creación de urbanizaciones, que normalmente están a las afueras de la ciudad; y
por tanto, para desplazarte a la ciudad ya es necesario los medios de
transporte, normalmente el coche. Además, se han empezado a crear el “bloque
jardín” donde todo lo necesario está dentro del recinto de los pisos donde se
habita y la gente no tienen por qué moverse.

Otro aspecto que las diferencia, es el uso de las calles,
pues en los pueblos es habitual encontrase reuniones de todos los vecinos de
una misma calle, en la acera, compartiendo conversaciones, experiencias, etc.,
en las ciudades no se hace, o no se puede hacer porque la calle, está demasiado
transitada por coches, pues a menudo las ciudades se planifican en torno a
estos vehículos.

Jacobs, Jane. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, Editorial Capitán Swing. Pp.7-13/29-52/29-171.
No hay comentarios:
Publicar un comentario